¿Qué es una cláusula de revisión de precios en las compras?


Descubra costdata®, el proveedor integral de servicios de ingeniería de costes con la mayor base de datos de costes del mundo, experiencia en adquisiciones y herramientas innovadoras. ‍
Síguenos en
Cláusula de incremento de precios en las compras

¿Qué es una cláusula de revisión de precios en las compras?

Una cláusula de incremento de precios es un acuerdo contractual entre el comprador y el proveedor que regula cómo cambiará el precio de un producto o servicio si cambian determinados factores de coste durante la vigencia del contrato. Estos factores pueden ser, por ejemplo, el precio de las materias primas, los costes laborales o el precio de la energía. El objetivo es permitir cambios de precios justos y transparentes, tanto para el proveedor como para el comprador.

¿Para qué sirve una cláusula de revisión de precios?

La cláusula de incremento de precios sirve para amortiguar los riesgos que pueden derivarse de la volatilidad de los mercados. Protege a ambas partes de desventajas económicas, sobre todo en el caso de contratos a largo plazo. Para compras, esto significa un cálculo fiable de los costes, menos negociaciones de precios en caso de fluctuaciones imprevisibles del mercado y una asociación más sólida con los proveedores. La cláusula también genera confianza y fomenta la cooperación en pie de igualdad.

¿Cuándo tiene sentido utilizarlo?

Una cláusula de escalada de precios es especialmente útil para productos o servicios cuya estructura de costes depende en gran medida de factores variables: por ejemplo, componentes de metal o plástico que se negocian en bolsas de materias primas o procesos de fabricación que consumen mucha energía. También se recomienda para cadenas de suministro globales en las que la inflación o las fluctuaciones monetarias desempeñan un papel importante.

¿Cómo funciona en la práctica?

En la práctica, se suele elegir un índice como base, como el índice de precios de los metales, un índice salarial colectivo o índices de materias primas específicas. Si este índice sube o baja, el precio acordado se ajusta en consecuencia. Es importante que la fórmula de cálculo esté claramente definida en el contrato, siga siendo comprensible y se revise periódicamente. Cuanto más transparente sea el acuerdo, mejor podrá aplicarse en la realidad.

¿Y qué significa esto para las compras?

Para el departamento de compras, el uso de cláusulas de aumento de precios supone una gestión de costes más profesional y previsora. La integración de estos mecanismos permite contrarrestar de forma proactiva las fluctuaciones del mercado y estabilizar los procesos internos. Sin embargo, esto requiere un conocimiento profundo de las estructuras de costes y de la evolución del mercado.

Las herramientas costdata le ayudan a conseguir transparencia en este ámbito.

Con nuestros datos de referencia, podrá ver de un vistazo cómo han cambiado factores de coste como salarios, materiales, costes de maquinaria, etc. Esto le permite tomar decisiones bien fundadas, formular cláusulas realistas de aumento de precios y ajustar su estrategia de compras de forma selectiva. En resumen: con costdata puede mantener una visión de conjunto, incluso en mercados dinámicos.

Calidad y fiabilidad para las mejores empresas