¿Qué significa design-to-cost?


Descubra costdata®, el proveedor integral de servicios de ingeniería de costes con la mayor base de datos de costes del mundo, experiencia en adquisiciones y herramientas innovadoras. ‍
Síguenos en
Diseño-coste explicado de forma sencilla

En muchas empresas, el éxito de un producto no sólo viene determinado por su función o calidad, sino sobre todo por su coste. Aquí es precisamente donde entra en juego el concepto design-to-cost. Pero, ¿qué significa realmente este planteamiento y por qué es tan importante para las empresas modernas?

Explicado de forma sencilla: Design-to-cost es un método en el que un producto se desarrolla desde el principio de forma que cumpla las funciones deseadas manteniéndose dentro de un marco de costes claramente definido. En lugar de darse cuenta al final del desarrollo de que la producción es demasiado cara, los costes se tienen en cuenta activamente durante la fase de planificación.

¿Cómo funciona este planteamiento?

Lo especial del enfoque "design-to-cost" es que los costes no se consideran una ocurrencia tardía, sino parte integrante de todo el proceso de desarrollo. Ingenieros, diseñadores y controladores colaboran estrechamente para garantizar que cada decisión -ya sea en la selección de materiales, la tecnología de producción o el alcance funcional- se tome teniendo en cuenta los costes previstos.

Un sencillo ejemplo práctico

Supongamos que una empresa quiere desarrollar un nuevo electrodoméstico que se venderá por 99 euros. Si se deducen los márgenes comerciales típicos y los costes de distribución, sólo queda un presupuesto determinado para la producción. Con el diseño por coste, en la fase de diseño se procura que los materiales, componentes y procesos de producción se seleccionen de forma que no se supere ese presupuesto, sin poner en peligro la calidad ni la funcionalidad.

Ventajas del diseño en función del coste

Las ventajas son evidentes: las empresas pueden diseñar sus productos de forma más económica, reaccionar más rápidamente a las exigencias del mercado y asegurarse ventajas competitivas. Además, se reduce el riesgo de que los proyectos fracasen por ser demasiado caros. Los clientes también se benefician, ya que reciben un producto con una buena relación calidad-precio.

Retos y límites

Por supuesto, el diseño en función de los costes también plantea retos. Requiere una estrecha colaboración entre distintos departamentos y un planteamiento muy estructurado. Los compromisos son inevitables, por ejemplo, si se desea un componente de alta calidad pero no encaja en el modelo de costes. Los equipos tienen que ser creativos y encontrar alternativas técnicamente viables y asequibles.

Diseño-coste explicado de forma sencilla

En resumen, "design-to-cost" significa sencillamente que los productos no se desarrollan únicamente en función de aspectos técnicos o funcionales, sino siempre teniendo en cuenta su rentabilidad. La conciencia de los costes no es un obstáculo para la innovación, sino un instrumento para crear productos comercializables y de éxito.

Calidad y fiabilidad para las mejores empresas