Evolución de los precios de las materias primas de fundición gris: el metal en el punto de mira


Descubra costdata®, el proveedor integral de servicios de ingeniería de costes con la mayor base de datos de costes del mundo, experiencia en adquisiciones y herramientas innovadoras. ‍
Síguenos en
Fundición gris metal Precio de las materias primas Tendencias de los precios de las materias primas

En una época de creciente incertidumbre económica, cuellos de botella en el suministro mundial y crecientes exigencias de sostenibilidad, las empresas dependen más que nunca de datos precisos y fiables sobre las materias primas. En el sector de las materias primas metálicas de fundición gris, en particular, es fundamental conocer bien las tendencias de los precios para poder actuar de forma económica y estratégica. La fundición gris es uno de los materiales más antiguos, pero también más versátiles, de la industria: un material que impresiona por su combinación de resistencia, moldeabilidad y rentabilidad. Sin embargo, son precisamente estos puntos fuertes los que lo hacen sensible a las fluctuaciones de los precios, influidos por los mercados mundiales, los costes de la energía y los cambios en la demanda.

La base de datos costdata® metal proporciona a las empresas la transparencia que necesitan para comprender esta compleja evolución. Proporciona información precisa, completa y actualizada periódicamente que crea una base sólida para la toma de decisiones. La evolución histórica de los precios muestra cómo ha cambiado el coste de la fundición gris a lo largo de meses y años. Estos datos permiten reconocer las tendencias del mercado, crear previsiones de precios y alinear estratégicamente las compras a largo plazo.

Otra ventaja de la base de datos es la posibilidad de simular la evolución de los precios de diversos productos semiacabados, desde barras y chapas hasta tubos y perfiles. Esto permite a las empresas calcular con detalle sus costes de producción y planificar sobre la base de escenarios realistas. La base de datos también tiene en cuenta los precios regionales y los que dependen del volumen. Dado que los costes varían en función de la cantidad de compra, la ubicación y la tecnología de procesamiento, costdata® proporciona valores diferenciados que se adaptan con precisión a las necesidades individuales de una empresa.

Además de información sobre precios, la base de datos ofrece valiosa información técnica esencial para la investigación, el desarrollo y la gestión de la sostenibilidad. Esto incluye valores característicos como la densidad, las emisiones de CO₂ y otras propiedades físicas, así como la composición química del material. Estos datos ayudan a las empresas a tomar decisiones sobre materiales no solo desde una perspectiva económica, sino también ecológica.

Una característica clave de la base de datos de metales costdata® es su actualización. Dado que los mercados de metales como la fundición gris son muy dinámicos, la sincronización continua de los datos es un factor clave para el éxito. Sólo quienes tienen acceso a información actualizada y precisa son capaces de actuar y reconocer los riesgos de los precios en una fase temprana.

Ya sea en compras, desarrollo de productos o gestión de la sostenibilidad, la base de datos de metales costdata® ofrece a las empresas una base práctica y basada en datos para supervisar y gestionar estratégicamente la evolución de los precios de las materias primas metálicas de fundición gris. En un sector en el que el conocimiento del mercado es sinónimo de ventaja competitiva, costdata® proporciona la ventaja decisiva.

Calidad y fiabilidad para las mejores empresas