Calcular los costes de los circuitos integrados (CI) es un reto habitual para los ingenieros de costes de la industria electrónica y de semiconductores. Aunque los métodos tradicionales, como el cálculo de costes ascendente, ofrecen resultados precisos, requieren un conocimiento profundo de los procesos de producción, las inversiones en maquinaria y el consumo de materiales. Una alternativa eficaz es la estimación paramétrica de costes, que ofrece un enfoque estructurado y basado en datos para determinar los costes de los circuitos integrados.
El método paramétrico se basa en un modelo de costes que tiene en cuenta los parámetros técnicos, el tipo de producto, el embalaje y la información relacionada con el mercado. Este modelo permite realizar una estimación de costes fiable para componentes de CI específicos con relativamente poco esfuerzo, especialmente cuando faltan datos de producción detallados o es difícil acceder a ellos. Para los ingenieros de costes, esto supone una simplificación considerable del proceso de cálculo y la posibilidad de tomar decisiones rápidas pero bien fundamentadas.
En los circuitos integrados de microcontroladores, como los utilizados en la industria del automóvil, el número de unidades de cálculo (núcleos) es un factor decisivo para los costes. Cuanto más compleja sea la estructura, mayor será el precio. El tamaño de la memoria también es un factor clave, ya que esta área ocupa alrededor del 80 % de la superficie del chip. Una memoria más grande conlleva directamente mayores costes de fabricación, ya que se necesita más espacio en la oblea.
Otro criterio clave en la estimación paramétrica es la frecuencia de reloj. Las frecuencias más altas indican componentes más potentes, que requieren estructuras de menor tamaño y nodos tecnológicos más avanzados. Esto, a su vez, aumenta los costes de producción, sobre todo en el ámbito de la litografía. La inversión en sistemas de litografía EUV es enorme, un aspecto que debe tenerse en cuenta en cualquier estimación de costes, aunque no se disponga de todos los detalles de la red de suministro.
El método paramétrico ofrece la ventaja de combinar diversos factores técnicos y económicos en un solo modelo. Esto significa que pueden elaborarse estimaciones de costes realistas incluso sin un conocimiento preciso de los detalles individuales de producción. Esto resulta especialmente útil en las primeras fases del proyecto o cuando se trata de establecer comparaciones entre distintas tecnologías o fabricantes.
No hay que subestimar la importancia de la información de mercado en el cálculo paramétrico de los costes de CI. Los precios de los componentes no sólo vienen determinados por características técnicas, sino también por factores de oferta, demanda, volumen de producción y localización. La incorporación de estos datos mejora notablemente la precisión de los modelos y permite realizar previsiones realistas.
En última instancia, la estimación paramétrica no debe considerarse un sustituto, sino un complemento del cálculo detallado de costes ascendente. Ofrece una solución escalable para situaciones de cálculo de costes complejas en las que se requiere rapidez y flexibilidad. Para los ingenieros de costes, esto abre un conjunto versátil de herramientas que pueden utilizarse con precisión y eficacia, especialmente en entornos de mercado dinámicos y con estándares tecnológicos que cambian rápidamente.
El perfeccionamiento de estos modelos -por ejemplo, mediante la integración de inteligencia artificial o análisis automatizados de datos- promete una precisión y adaptabilidad aún mayores en el futuro. Por ahora, sin embargo, la estimación paramétrica de costes de CI es ya una parte indispensable de la caja de herramientas de los ingenieros de costes modernos.
________________________________________
🔗 Fuente del libro blanco: Libro blanco Cálculo de costes Circuitos integrados (PDF)