
En tiempos de volatilidad de los precios de las materias primas y crecientes exigencias de sostenibilidad, las empresas necesitan una base de datos sólida para tomar decisiones con conocimiento de causa. El sector de las materias primas metálicas del acero, en particular, se caracterizará por un importante impulso en 2025. La fluctuación de los precios de la energía, las incertidumbres geopolíticas y las nuevas normas medioambientales influyen en los mercados de todo el mundo y hacen de la transparencia un factor competitivo decisivo.
La base de datos de metales costdata® proporciona precisamente esta transparencia. Ofrece información precisa, exhaustiva y actualizada periódicamente sobre metales como el acero, el aluminio y el cobre. Esto proporciona a las empresas de los sectores de compras, desarrollo de productos o gestión de la sostenibilidad una base fiable para sus decisiones estratégicas.
Una ventaja fundamental es la posibilidad de analizar detalladamente la evolución histórica de los precios. El análisis de las tendencias a lo largo de meses y años permite obtener previsiones bien fundadas, especialmente importantes en la planificación de compras y costes. Gracias a estos resultados, es posible ajustar las estrategias de precios de forma selectiva y detectar los riesgos en una fase temprana.
Además, la base de datos permite simular la evolución de los precios de diversos productos semiacabados, como barras, chapas, bobinas, alambre, vigas en I, tubos, barras redondas, barras hexagonales, perfiles en U y barras cuadradas. Esta función es especialmente útil para el cálculo de costes y la planificación de productos, ya que proporciona valores realistas para la evolución futura.
Otro aspecto decisivo es la consideración del precio en función de la región y el volumen. Los precios de los metales varían mucho en función de la región, la cantidad de compra y la tecnología de procesamiento. La base de datos de metales costdata® tiene en cuenta estos factores y proporciona valores diferenciados que se adaptan con precisión a la situación de la demanda respectiva. De este modo, las empresas que operan a escala mundial pueden optimizar sus estrategias de precios en todos los lugares.
Además de datos sobre precios y mercados, la base de datos también ofrece información técnica exhaustiva. Esto incluye la densidad, las emisiones de CO₂ y otros parámetros físicos especialmente relevantes para el desarrollo de productos sostenibles y las evaluaciones ecológicas. También se puede consultar en detalle la composición química de los materiales, un factor decisivo para la investigación, la producción y la garantía de calidad.
Los datos actualizados desempeñan un papel clave en este contexto. Los mercados cambian rápidamente y la información obsoleta puede conducir a decisiones equivocadas. Por eso, todos los registros de datos de la base de datos costdata® metal se mantienen continuamente y se actualizan con regularidad. Esto permite a las empresas estar al tanto de la evolución actual en todo momento y reaccionar con rapidez a los cambios.
Al combinar análisis de precios precisos, datos técnicos de materiales y actualizaciones fiables, la base de datos de metales costdata® proporciona una base completa para la toma de decisiones a cualquiera que trabaje con metales. Combina transparencia, precisión y relevancia práctica, exactamente lo que se necesita en una época de mercados volátiles y crecientes exigencias de sostenibilidad.
