
En tiempos de volatilidad de los precios de las materias primas y de crecientes exigencias de sostenibilidad, cada vez es más importante que las empresas tomen decisiones basadas en datos fiables. La información transparente sobre la evolución de los precios y las propiedades de los materiales desempeña un papel fundamental, sobre todo en el sector de las materias primas metálicas maleables fundidas. La base de datos de metales costdata® proporciona la base ideal para ello: precisa, completa y actualizada periódicamente.
La fundición maleable es un material importante en la producción industrial por su gran resistencia, tenacidad y moldeabilidad. Ya sea en ingeniería mecánica, tecnología del automóvil o industria energética, este material es versátil y, al mismo tiempo, sensible a las fluctuaciones de los mercados mundiales de metales. Esta volatilidad, influida por los precios de la energía, los acontecimientos geopolíticos y la normativa medioambiental, hace que sea esencial seguir de cerca la evolución de los precios.
Con la base de datos de metales costdata®, las empresas pueden seguir la evolución histórica de los precios de la fundición maleable y otros metales a lo largo de meses y años. Estos datos a largo plazo permiten analizar en profundidad las tendencias del mercado y constituyen la base de unas previsiones de precios fiables. De este modo, se pueden adaptar específicamente las estrategias de compra y reconocer los riesgos de costes en una fase temprana.
Otra ventaja clave es la simulación de las tendencias de precios de diversos productos semiacabados. Ya sea lingote, chapa, bobina, alambre, viga en I, tubo o barra redonda, la base de datos permite modelizar escenarios de precios específicos para distintas formas de material. Especialmente en la producción de componentes de fundición maleable, es crucial comprender los movimientos de precios a lo largo de toda la cadena de valor e incluirlos en el cálculo.
Además del mero seguimiento de los precios, la base de datos de metales costdata® tiene en cuenta las diferencias regionales y en función del volumen. Los precios de los metales varían en función del mercado geográfico, el volumen de compra y la tecnología de transformación utilizada. Al ofrecer valores diferenciados, las empresas pueden optimizar sus estrategias de compra a nivel regional y reaccionar con flexibilidad ante las fluctuaciones.
Además, la base de datos ofrece amplia información técnica de gran importancia para la selección de materiales y el desarrollo de productos. Esto incluye parámetros físicos como la densidad, las emisiones de CO₂ y la conductividad térmica, así como las composiciones químicas de los materiales. Estos datos son especialmente relevantes para la investigación, la garantía de calidad y la gestión de la producción sostenible.
Toda la información de la base de datos costdata® metal se mantiene de forma continua y se actualiza periódicamente. Esto significa que las empresas siempre disponen de datos actualizados y fiables para sus procesos de toma de decisiones. Especialmente en el contexto de la sostenibilidad, el aumento de los costes energéticos y la creciente presión competitiva, el acceso a información precisa sobre el mercado y los materiales se está convirtiendo en un factor de éxito decisivo. La base de datos de metales costdata® ofrece la seguridad que las empresas modernas necesitan en el entorno dinámico del mercado de materias primas de metales maleables fundidos.
